sábado, 18 de abril de 2009

Teatros de Santa Cruz de Tenerife: Teatro Guimerá

La web cita cuatro teatros considerandolos como los más importantes de la capital de provincia. Estos son el teatro Guimerá, el teatro Victoria, el teatro Baudet y en ultima instancia el teatro Perez Minik.

Observamos que la web incide de mayor manera en el Teatro Guimerá que en el resto de teatro citados. Por ello haremos referencia al mismo en primer lugar, no solo por la importancia que le otorga la web, sino por que realmente es un teatro importante merecedor de tal consideración.

Fue construido en uno de los espacios urbanos que pasaron a ser bienes públicos tras la etapa de desamortización. Fue erigido para satisfacer las necesidades de la sociedad burguesa santacrucera del siglo XIX y se instaló en los terrenos del antiguo convento dominico. Los costes corrieron por cuenta del ayuntamiento y de las aportaciones de los vecinos, algunas de ellas bastante cuantiosas.

El proyecto fue realizado por el arquitecto municipal y provincial Manuel de Oraá en 1848. Se trazó como un edificio de dos pisos, de planta rectangular, con forma de herradura en uno de sus lados menores, al igual que en todos los teatros del siglo XIX. La fachada está rematada por un plinto central, con el nombre de Isabel II y el escudo de la ciudad. Fue inaugurado el 25 de julio de 1851.

Ha sufrido un buen número de reformas para adaptarlo a las nuevas necesidades de los espectáculos y representaciones, como, por ejemplo, el aumento de su longitud para ganar espacio en el escenario y en los camerinos.

The website cites four theaters considered most important in the provincial capital. These are Guimerá theater, the Victoria Theater, theater, and ultimately Baudet theater Perez Minik. We note that the website affects the most important theater in the rest Guimerá theater cited.

Therefore we will refer to it in the first place, not only by the importance it attaches the web, but that really is a drama worthy of such an important consideration.

Built in one of the city which became public after the stage of lands. It was built to meet the needs of the bourgeois society of the nineteenth century,
there was installed in the grounds of the former Dominican convent. The costs borne by the municipality and the contributions of the neighbors, some of them quite large. The project was conducted by the provincial and municipal architect Manuel de Oraá in 1848. Was devised as a two-storey building of rectangular shape of a horseshoe to one side under, as in any theater of the nineteenth century.

The facade is topped by a central plinth, with the name Isabel II and the emblem of the city. It was inaugurated on July 25, 1851.
Has suffered a number of reforms to adapt to the changing needs of the shows and performances, such as increasing its length to make room on stage and in the dressing rooms.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

La majestuosidad del Teide

La majestuosidad del Teide
Se trata de el elemento mas definitorio de la orografía canaria. Su elevada altitud y las múltiples historias que lo envuelven lo convierten en un recurso irremplazable para Tenerfie en particular y para Canarias en general. This is the most defining element of the orography canaria. Its high altitude and the many stories that surround it make it an irreplaceable resource for Tenerfie in particular and to the Canaries in general.